Skip to content

Usar redes sociales para comprobar candidatos

candidatos en perfiles sociales

Desafortunadamente, en esos últimos años los reclutadores han encontrado una herramienta muy potente para poder obtener información que de otra forma sería imposible de contrastar en un curriculum, como son sus perfiles en redes sociales, ha terminado convertiéndose en un arma arrojadiza que una gran parte de los profesionales de Recursos Humanos usan de manera indiscriminada para cotejar el perfil de un candidato y se descarta a ellos con criterios puramente subjetivos y personales.

Lamentablemente algunos profesionales de los recursos humanos que se dedicaba a hacer entrevistas comentan que si encontraban una serie de fotos que ellos consideraban poco adecuadas, y me refiero a aspectos a veces incluso banales de nuestro día a día, el candidato quedaba automáticamente descartado y de poco valía que el resto de información que se hubiese podido obtener de esa persona apuntase a que muy posiblemente fuese un candidato muy válido.

La realidad es que la información que podemos encontrar de los candidatos en sus perfiles en las redes sociales conviene cogerla con pinzas y nunca descontextualizada (todos podemos tener un mal día), y si llegado el caso el candidato es válido, siempre existe la opción de poder tener una entrevista para contrastar la información.

¡Ojo!, todo tiene un límite y aquí es donde entra la segunda parte del asunto, que abordaré un poco más adelante, y que tiene que ver con la gestión de la marca personal e identidad digital del candidato.

¿A qué se deben este tipo de actuaciones por parte de los reclutadores?

Desde mi punto de vista y por mi experiencia, pueden deberse a varias razones:

  • Una gran parte de profesionales de Recursos Humanos no saben buscar información de calidad de los candidatos en sus perfiles en redes sociales. Se limitan a entrar a Facebook, que suele ser la red que da más juego si lo que quiero es cotillear, y con lo que encuentran ahí se hacen ya una idea del perfil de ese candidato. O por lo menos para saber si lo entrevistan o no.
  • Se sigue considerando el currículum como la herramienta más eficaz a la hora de cribar candidatos con lo que la información que aparezca en las redes sociales sobre estos, suele ser secundario o no se le presta la debida atención.

Básicamente para encontrar información que sería imposible obtener en un curriculum, para detectar incoherencias o lagunas y para evaluar aspectos del perfil del candidato que de otra manera sería muy complicado hasta que llegas a la entrevista.

Algunos aspectos que se pueden evaluar de los candidatos en sus perfiles en redes sociales:

  • El nivel de conocimientos de determinados aspectos relacionados con su área profesional.
  • Su forma de expresarse, redactar e incluso si tiene faltas de ortografía. Ya sabes lo pesados que somos con lo de las faltas de ortografía en los curriculum, pues en las redes todavía hay que ser más cuidadoso si cabe.
  • Poder tener información para ampliar posteriormente en una entrevista y no jugártelo todo a una carta con el curriculum. Afortunadamente hoy es posible poder obtener bastante información antes de llegar a una entrevista con lo que tendremos más posibilidades de que esta esté realmente orientada a conocer aquellos aspectos del candidato que más nos interesen.
  • Sus habilidades digitales, su capacidad de establecer relaciones, de usar el networking… es decir, aspectos que hoy en día son fundamentales.