Las nuevas inversiones en energías limpias a nivel mundial cayeron 18% el año pasado, para registrar $287.5 mil millones de dólares (mmdd), a pesar de ser un año récord para la inversión en energía eólica marina, de acuerdo a los últimos datos de Bloomberg New Energy Finance (BNEF).
En 2016, el desplome en la inversión global, anticipado por débiles datos trimestrales durante el año, reflejó una caída más pronunciada en el precio de los equipos, particularmente en energía fotovoltaica. Sin embargo, también hubo un marcado enfriamiento en dos mercados clave, China y Japón. La inversión en energías limpias en China fue de $87.8mmdd, 26% menos que el máximo histórico de 2015 ($119.1mmdd), mientras en Japón la inversión representó $22.8mmdd, 43% menos que el año anterior.
Justin Wu, Jefe de Asia para BNEF, agregó: “Después de años de inversiones récord impulsadas por algunas de las tarifas más generosas a nivel global, China y Japón recortaron la construcción de proyectos de gran escala para diferir la capacidad de producción a infraestructura ya instalada.
“China se enfrenta a una desaceleración en la demanda de energía y un creciente recorte en la producción de energía solar y eólica. El gobierno ahora se está enfocando en la inversión en redes de distribución y en reformar el mercado de la energía para que las renovables ya instaladas puedan explotar su potencial completo. En Japón, el crecimiento futuro no vendrá de grandes proyectos de escala comercial, sino de sistemas solares instalados en los techos de las casas de los consumidores interesados en los crecientes beneficios de la economía del auto-consumo”.
En 2016, la energía eólica marina se convirtió en el sector más destacado en el panorama global de la energía limpia. Los compromisos de gasto de capital en esta tecnología alcanzaron $29.9mmdd en el año, 40% por encima de 2015, mientras los desarrolladores aprovecharon las ventajas de una mejor economía, como resultado de mejor conocimiento de la construcción y turbinas más grandes.
La cifra récord del año pasado incluyó el convenio del mayor proyecto en energía eólica marina en la historia, la formación en la costa del Reino Unido del proyecto Hornsea de Dong Enery, con miras a producir 1.2GW a un costo de $5.7mmdd, junto con más de 14 parques eólicos de más de 100MW en aguas británicas, alemanas, belgas, danesas y chinas, con valores de entre $391 millones y $3.9 mil millones de dólares.
Jon Moore, Director Ejecutivo de BNEF, comentó: “El récord en energía eólica marina el año pasado muestra que esta tecnología ha dado mayores pasos en términos de rentabilidad, y está comprobando su rentabilidad y rendimiento. Europa registró $25.8mmdd de inversión en energía eólica, a eso se suman los $4.1mmdd de China. Se espera la apertura de nuevos mercados en Estados Unidos y Taiwan, también”.
A pesar que la inversión general en energías limpias durante 2016 cayó, la capacidad total instalada creció. Las estimaciones de los equipos de análisis de BNEF registran que hubo un aumento de 70GW de energía solar el año pasado, por encima de los 56GW en 2015; además de los 56.5GW en energías eólicas, por debajo de los 63GW del año pasado, sin embargo, es la segunda cifra más alta en la historia.
División Geográfica
En Estados Unidos, la inversión en energías limpias cayó 7% para terminar en $58.6bn, mientras los desarrolladores tomaron tiempo para ajustar los proyectos solares y eólicos elegibles para los créditos fiscales ampliados por el Congreso en diciembre de 2015. Canadá cayó 46%, con $2.4mmdd.
La inversión en toda la región Asia-Pacífico, incluyendo China e India decreció 26%, en $135mmdd, lo que representa alrededor del 47% a nivel mundial. India casi igualó su nivel de 2015 en $9.6mmdd, con varias plantas solares de gran escala en proceso.
Europa creció 3% en $70.9mmdd, ayudada por proyectos eólicos marinos y también por el mayor proyecto terrestre financiado en la historia, el complejo Fosen de 1GW y con una inversión de $1.3mmdd en Noruega. El Reino Unido lideró la región europea por tercer año consecutivo, con una inversión de $25.9mmdd, 2% por encima del año pasado, mientras que Alemania ocupó el segundo puesto con $15.2mmdd, 16% menos. Francia alcanzó $3.6mmdd, 5% menos, y Bélgica $3mmdd, 179% menos, mientras Dinamarca registró un crecimiento del 102% con $2.7mmdd, Suiza 85% con $2mmdd e Italia el 11% con $2.3mmdd.
Entre las naciones en desarrollo, muchas observaron un desliz en la inversión con proyectos que ganaron licitaciones de producción de energías renovables durante 2016 porque no aseguraron financiamiento antes de terminar el año. La inversión en Sudáfrica cayó 76% con $914 mdd, mientras Chile registró una caída de 80% con $821mdd, México cayó 59% con mil millones de dólares y Uruguay 74% con 429 millones de dólares. Brasil registró una ligera caída de 5%, alcanzando los $6.8mmdd.
Uno de los países emergentes en dar un resultado contrario fue Jordania, que por primera vez superó la barrera de los miles de millones de dólares, con un crecimiento de 142% en $1.2mmdd durante 2016.
Inversión por categoría y sector en 2016
Como cada año, los proyectos de gran escala fueron la categoría con la inversión más grande en energías limpias. Esto representó $187.1 mil millones de dólares el año pasado, 21% menos que durante 2015. Los siete financiamientos más grandes del año fueron proyectos eólicos marinos en Europa, pero también hubo grandes negociaciones en proyectos eólicos marinos en China (el complejo Hebel Laoting Putidao, con una inversión estimada de $810mdd y capacidad de producción de 300MW), en solar térmica (los 110MW de la planta Ashalim II Negev de $805 millones en Israel), de solar fotovoltaica (el proyecto 31 Dominion SBL, con 580MW y un estimado de $702mdd), de biomasa (el proyecto Tees en el Reino Unido, 299MW y $841mdd) y en energía geotérmica (la instalación ENDE Laguna Colorada en Bolivia, 100MW y $612mdd).
Entre otras categorías de inversión, los proyectos de pequeña escala con capacidad menor a 1MW, incluyendo energía solar fotovoltaica en techos, atrajo 28% menos en inversión que el año pasado, cerrando 2016 con un total de $39.8 mil millones de dólares. La mayor parte de esta caída anual reflejó la caída de los costos de sistemas fotovoltaicos, más que una caída en el interés de los compradores.
La inversión en empresas de energías limpias en mercados públicos fue de $12.1mmdd en 2016, 21% menos. El mayor capital fue levantado por Innogy, la rama de energía renovable de la empresa alemana RWE, que aseguró cerca de $2.2mmdd en su oferta pública inicial, y BYD, la constructora de autos eléctricos china, que atrajo un poco menos de $2.2mmdd a través de una emisión de acciones secundarias.
La inversión de capital de riesgo y de capital en compañías de energía limpia aumentó 19% hasta $7.5mmdd, con las mayores rondas procedentes de dos negocios de autos eléctricos en China, Le Holdings y WM Motor Technolgoy, levantando $1.1mmdd y mil millones de dólares, respectivamente. El desarrollador solar de Estados Unidos, Sunnova, ocupó el tercer lugar con $300mdd.
El gasto en investigación y desarrollo a nivel corporativo en energías limpias cayó 21%, registrando $13.4mmdd, mientras en el sector gubernamental creció 8% con $14.4mmdd. Finalmente, el colocamiento en tecnologías inteligentes en cuestión de energía aumentó 68% el año pasado, con $16mmdd, ayudado por un salto en el gasto global de medidores inteligentes, de $8.8mmdd en 2015 a $14.4mmdd.
Considerando a todas las categorías, la energía solar fue una vez más el sector líder, con $116mmdd, pero 32% por debajo de su nivel de 2015, debido, en gran parte, a los menores costos por MW. La energía eólica registró $110.3mmdd en inversión, 11% menos, mientras las tecnologías energéticas inteligentes atrajeron $41.6mmdd, 29% más, biomasa se mantuvo cerca del año anterior con $6.7mmdd, y los combustibles fósiles solamente aseguraron $2.2mmdd, 37% menos. Los proyectos hidroeléctricos de pequeña escala registraron una disminución de 1%, con $3.4mmdd, mientras los servicios con bajas emisiones de carbono atrajeron $4.3mmdd, 5% más, geotérmicos $2.7mmdd, 17% y la energía marina $194 millones de dólares, 7% por debajo que su nivel de 2015.
Nivel récord en adquisiciones
Otra medición de BNEF, que no se incluye en los datos de nuevas inversiones, es la actividad de adquisición de proyectos de energías limpias. Esto alcanzó los $117.5mmdd en 2016, por encima de los $97mmdd de 2015, y la primera vez que ha superado la barrera de los 100 mil millones. Esta tendencia alcista queda explicada por un aumento en la adquisición de proyectos de energías renovables, $72.7mmdd, y en particular, un repunte en las fusiones de empresas a un récord de 33 mil millones de dólares. Las principales operaciones incluyeron la adquisición de $4.9mmdd Solar City por Tesla, y la recompra de accionistas minoritarios de Enel, en Enel Green Power, por $3.5mmdd.
Nuevas inversiones globales en energías limpias por categoría, 2004 a 2016 (cifras en miles de millones de dólares.
Fuente: Bloomberg New Energy Finance. Nota: En este gráfico, la financiación de activos se ajusta a los fondos propios reinvertidos. AF (EST) representa la financiación de activos de proyectos de tecnologías inteligentes de energía, incluyendo redes y medidores inteligentes, así como almacenamiento de energía. VC/PE representa capital de riesgo y capital privado.
Los totales para inversión en energías limpias en años pasados actualizados, son:$61.7mmdd en 2004, $88bmmdd en 2005, $129.9mmdd en 2006, $182.5mmdd en 2007, $205.2mmdd en 2008, $206.8mmdd en 2009, $276.1mmdd en 2010, $317.5mmdd en 2011, $290.7mmdd en 2012, $268.6mmdd en 2013, $315mmdd en 2014, $348.5mmdd en 2015 and $287.5mmdd en 2016.